Descripción del proyecto
FICHA TÉCNICA
NOMBRE DE LA OBRA: CONSOLIDACIÓN DE ELEMENTOS ORNAMENTALES DE LA TORRE DEL RELOJ
LOCALIZACIÓN: AGUILAR DE LA FRONTERA_CÓRDOBA
TIPOLOGÍA: RESTAURACIÓN PATRIMONIO
ESTUDIO DE ARQUITECTURA: MJV ARQUITECTOS
AUTORES: MERCEDES JURADO + JOSÉ MANUEL VARO
FECHA DE PROYECTO: JUNIO 2016
INICIO DE OBRA: NOVIEMBRE 2017
FIN DE OBRA: ENERO 2018
PROMOTOR: ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DE LA FRONTERA
CONSTRUCTOR: GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO S.L..
OTROS COLABORADORES: ARQUITECTO TÉCNICO_ANTONIO LUQUE GAMA
FOTOGRAFÍA: MJV ARQUITECTOS Y GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Declarado Bien de Interés Cultural el 12/12/1980 con la denominación Torre del Reloj: “La Torre del Reloj, de Aguilar de la Frontera, es una muestra del más bello barroco cordobés de las postrimerías del siglo XVIII. Se trata de un soberbio ejemplar de torre exenta, con cuatro cuerpos de ladrillo y peana originariamente de sillería, que por su carácter civil y haber sido alzada sin adosamiento alguno a otros edificios, representa una pieza sin parangón en toda la arquitectura carolina de su época. Obra del proyectista e hijo del mismo pueblo de Aguilar, señor Gutiérrez de Salamanca, personaje culto e ilustrado del siglo XVIII, acusa cierto mudejarismo, como casi todo el barroco cordobés de la época. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando propone que la Torre del Reloj, de Aguilar de la Frontera (Córdoba) sea declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional.”
El mantenimiento, la preservación y restauración de estos materiales que constituyen el patrimonio histórico y artístico son una responsabilidad que va creciendo. Para ello es importante la caracterización exacta de los materiales de ejecución, esencial esto para la realización de propuestas de conservación y restauración. Incluyendo en estos estudios una descripción de dichos materiales según su apreciación a simple vista y el conocimiento de los mismos, ya que esto es fundamental para realizar su clasificación y como no, para su óptima recuperación.
El objetivo principal es garantizar la conservación y frenar el deterioro material de estos elementos ornamentales, por su valor histórico, artístico, técnico y cultural dentro de un edificio emblemático y de complicada trayectoria histórica, formando parte del conjunto del Casco Histórico de la localidad de Aguilar de la Frontera.